Un ponente con reconocida trajectoria
El ponente del curso de Dificultades Visuo cognitivas, el optometrista Paolo Tacconella, aborda cómo mejorar la eficacia y la eficiencia en las medidas de binocularidad durante el curso del 4º Trimestre 2019 que se llevó a cabo el pasado 30 de Noviembre y 1 de diciembre a las instalaciones de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa organizado por la ACOTV.
Taconella es un reconocido optometrista italiano que desde finales de los años 80 está implicado en optometría del desarrollo y entrenamiento visual. Actualmente trabaja mayoritariamente en las dificultades visuo-cognitivas de niños con problemas de aprendizaje y adultos con disfunciones de la integración del equilibrio (cinetosis visual).
Durante la actividad formativa
La actividad formativa abordó la cuestión con relación a cómo algunas de las pruebas utilizadas en optometría pueden ser consideradas como tests del rendimiento habitual y algunas otras como tests de rendimiento máximo. Comprender las diferencias entre unos y otros facilita asignar la importancia adecuada a los tests que utilizamos en el día a día de la práctica clínica optométrica.
El programa formativo permitió a los optometristas aprender mejor a desarrollar aspectos como determinar la magnitud de la supresión central durante la evaluación de la visión binocular, conocer que los tests de "flexibilidad" son en realidad de función relativa y también a diferenciar entre el evaluación de rendimiento habitual y la evaluación de rendimiento máximo en optometría.
Según Paolo Tacconella es posible mejorar la eficacia y la eficiencia de las medidas optométricas binoculares modificando las características psico-físicas de los optotipos que se utilizan en los procedimientos de diagnóstico. Cuando se evalúa en el ámbito binocular, es importante tener en cuenta la presencia de supresiones centrales.
Comparte esta información en las Redes Sociales