Es importante tener en cuenta conceptos previos para entender cómo elaboramos la figura universal, uno de ellos es la especialización hemisférica:
La otra función es la del cuerpo calloso:
El cuerpo calloso está formado aproximadamente por unos 180 a 220 millones de axones y conecta transversalmente los dos hemisferios, siendo una estructura de gran importancia en el desarrollo y conectividad cortical. Su función principal es relacionar y unificar la información sensorial recibida por los 2 hemisferios de manera que los mantiene conscientes.
Por lo tanto, es una estructura muy importante para la atención, la memoria, las funciones visuales, las auditivas, el lenguaje y la conciencia corporal, cruciales para un buen aprendizaje y movimiento.
Por este motivo, si hay alguna dificultad en cruzar la línea media corporal nos indicaría que las dos partes hemisféricas no se están comunicando correctamente entre sí de forma adecuada.
Figura 1.Especialización hemisférica y función del cuerpo calloso cruzando la línea media corporal.
Figura 2. Figura Universal
Dentro de la figura se puede diferenciar las partes (en rojo) de procesamiento cognitivo, la parte periférica o global (Fig.3), la parte central (Fig.4) y las partes de la información sobre el cuerpo calloso (Fig.5 ).
Figura 3 Figura 4 Figura 5
Una de las formas de ejecutar el test es decir al niño / a que realice una copia de la figura mientras le vamos dando en un orden establecido una serie de rotuladores de colores, de esta manera se puede saber por dónde ha comenzado y qué planteamiento y resolución cognitiva realiza para copiar la figura. También es importante que haga la copia con la hoja puesta delante y no hacia un lado, y tener en cuenta si gira la hoja en realizar la copia. Por ejemplo a continuación (Fig. 6) se muestra una copia realizada por un niño de 7 años con problemas de lateralidad cruzada e inversiones durante la escritura:
Figura 6. Podemos decir que empieza periféricamente (globalmente) con predominio del hemisferio derecho, pero con un problema de integración del cuerpo calloso, no cruza la línea media.
En la siguiente Fig. 7 se muestra el mismo niño al cabo de un mes de tratamiento por estimulación inter-hemisférica y lateralidad:
Figura 7.Vemos como claramente cruza la línea media con mejor percepción de la forma de la figura universal (más rectangular).
Así, la figura universal es una herramienta sencilla y complementaria que podemos utilizar para diagnosticar y seguir la terapia en problemas de lateralidad o integración inter-hemisférica, siempre teniendo en cuenta el desarrollo psicomotriz y lateralidad asociados a problemas de integración del cuerpo calloso.
Ejemplos:
Bibliografía
Ferré Veciana JF, Aribau E. El desarrolloneurofuncional del niño y sus trastornos.Visión, aprendizaje y otras funciones cognitives. Lebón, 2n ed, 2008.
Instituto Médico del Desarrollo Infantil. El desarrollo de la lateralidad infantil. Niño diestro-niño zurdo. Lebón. 3ra ed, 2006.
Koslowe K, Bienenfeld N, Tanami D, Shneor E.Therelationshipbetweentheheterophoriaand visual organitzation in firstandsecondgradechildren on theGesellcopyform test. OptometryandVisionDevelopment 2010 (1):33-37.
Shagún JL, Icardo JM.Neuroanatomía humana:aspectos funcionales y clínicos. Elsevier España, 2004.
Snell RS. Neuroanatomia clínica. Lippincot Williams &Wilkins, 2010.
Artículo elaborado por: Marc Argilés
Diplomado en Óptica y Optometria
Máster en Optometria y Ciéncias de la Visión
Miembro de la ACOTV